Entradas

Rehabilitaciones de cubiertas. Documentación.

Imagen
En la actualidad se están realizando numerosas y diversas actuaciones de sustitución de cubiertas en edificaciones existentes. Las informaciones que recibimos de los técnicos municipales sobre la documentación exigida para la realización de las obras se basa en la lectura e interpretación del articulo 2.b de la LOE ... b) Todas las intervenciones sobre los edificios existentes, siempre y cuando alteren su configuración arquitectónica, entendiendo por tales las que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio. Las interpretaciones: - Supone el cambio de vigas y entramado de madera por viguetas prefabricadas de hormigón en la cubierta una variación del sistema estructural? - En caso afirmativo, qué documentación técnica es exigible? - En caso negativo, qué documenta...

Conceptos para comprender la eficiencia energética en los huecos de fachadas de viviendas

Imagen
En las fachadas se encuentran los parámetros característicos del hueco,  tanto del marco como del vidrio: U vidrio expresado habitualmente en  W/m2K g vidrio (factor solar del acristalamiento) que es adimensional U marco   expresado habitualmente en  W/m2K La transmitancia térmica , representada por la letra " U ", es una medida de la cantidad de calor que puede pasar a través de un material o elemento constructivo por unidad de tiempo, área y diferencia de temperatura. En términos sencillos, indica qué tan bien un material aísla el calor. Un valor de transmitancia térmica bajo significa un mejor aislamiento, mientras que un valor alto indica una menor capacidad aislante. La conductividad térmica, representada por la letra  λ,  es una propiedad intrínseca de un material que indica su capacidad para conducir el calor. Cuanto menor es la conductividad, mejor aislante es el material, y se expresa en  W/(m·K) o kcal/(h·m·°C). Factor Solar (g) : El factor...
Imagen
  Información sobre el tipo de ayudas para la REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS: Dentro del Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, para el año 2025, con carácter plurianual. 1.- Mejora de eficiencia energética en  viviendas 2.- Mejora de eficiencia energética en  edificio Otras ayudas de  rehabilitación  de la Xunta de Galicia

Sistemas constructivos de forjados de los años 60-70. Documentación.

Imagen
Espacio de aporte de documentación sobre los sistemas constructivos de los años 55-70.   Forjado de nervios y entrevigado de piezas de ladrillo cerámico con armaduras inferiores dañadas por corrosión (1959) Capa de compresión y entrevigado de forjado (1965) Forjado con ladrillo cerámico como piezas de entrevigado. (1975)

Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas

Imagen
                  Publicado el Real Decreto Ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se prorrogan las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas: Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre                          ... «Disposición adicional quincuagésima. Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas. 1.  Los contribuyentes podrán deducirse el 20 por ciento de las cantidades satisfechas desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, hasta el 31 de diciembre de 2025 por las obras realizadas durante dicho período para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración de su vivienda habitual o de cualq...

Rehabilitación edificios - Rehabilitación energética

Imagen
  En el proceso de rehabilitación de las viviendas y edificios existen dos tipos de Títulos habilitantes de naturaleza urbanística, según la  Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia , y el reglamento  DECRETO 143/2016, de 22 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia. I Licencias urbanísticas Comunicaciones previas Es importante conocer cual es el necesario para la intervención, y qué documentación será preciso elaborar para solicitar esta. A la hora de presentar la documentación necesaria para tramitar el título habilitante de naturaleza urbanística, también es importante conocer cual es la que necesitamos aportar si queremos solicitar una  Ayuda a la rehabilitación

Inspección técnica de edificios / Informe de Evaluación de Edificios (IAE)

Imagen
Texto extraído de la información sobre el IAE de la Xunta de Galicia Que é o informe de Avaliación dos Edificios (IAE)? O informe de avaliación dos edificios (IAE) é un instrumento que acredita a situación na que se atopa un edificio en relación co seu estado de conservación, coas súas condicións de accesibilidade e ademais informa sobre a súa eficiencia enerxética. O seu contido é o seguinte: a) Datos de identificación do edificio, da súa propiedade e da persoa que subscribe o IAE. b) Descrición do estado de conservación do edificio e valoración final do seu estado segundo as deficiencias atopadas na inspección. c) Condicións básicas de accesibilidade do edificio e as súas dotacións en función das súas características. Definiranse as posibles medidas de adecuación para implantar no edificio, con criterios de flexibilidade, e o seu custo. d) Certificación da eficiencia enerxética do edificio. Indicarase a cualificación global do edificio e a cualificación parcial do consumo de enerxía ...