Entradas

Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas

Imagen
                  Publicado el Real Decreto Ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se prorrogan las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas: Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre                          ... «Disposición adicional quincuagésima. Deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas. 1.  Los contribuyentes podrán deducirse el 20 por ciento de las cantidades satisfechas desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, hasta el 31 de diciembre de 2025 por las obras realizadas durante dicho período para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración de su vivienda habitual o de cualq...

Rehabilitación edificios - Rehabilitación energética

Imagen
  En el proceso de rehabilitación de las viviendas y edificios existen dos tipos de Títulos habilitantes de naturaleza urbanística, según la  Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia , y el reglamento  DECRETO 143/2016, de 22 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia. I Licencias urbanísticas Comunicaciones previas Es importante conocer cual es el necesario para la intervención, y qué documentación será preciso elaborar para solicitar esta. A la hora de presentar la documentación necesaria para tramitar el título habilitante de naturaleza urbanística, también es importante conocer cual es la que necesitamos aportar si queremos solicitar una  Ayuda a la rehabilitación

Inspección técnica de edificios / Informe de Evaluación de Edificios (IAE)

Imagen
Texto extraído de la información sobre el IAE de la Xunta de Galicia Que é o informe de Avaliación dos Edificios (IAE)? O informe de avaliación dos edificios (IAE) é un instrumento que acredita a situación na que se atopa un edificio en relación co seu estado de conservación, coas súas condicións de accesibilidade e ademais informa sobre a súa eficiencia enerxética. O seu contido é o seguinte: a) Datos de identificación do edificio, da súa propiedade e da persoa que subscribe o IAE. b) Descrición do estado de conservación do edificio e valoración final do seu estado segundo as deficiencias atopadas na inspección. c) Condicións básicas de accesibilidade do edificio e as súas dotacións en función das súas características. Definiranse as posibles medidas de adecuación para implantar no edificio, con criterios de flexibilidade, e o seu custo. d) Certificación da eficiencia enerxética do edificio. Indicarase a cualificación global do edificio e a cualificación parcial do consumo de enerxía ...

Autopromoción - Modelo Ponthus

Imagen
Planta baja Planta primera Alzado principal y posterior Alzados laterales

Aislamientos: Lana de roca vs poliestireno

Imagen
Según algunos estudios, el coste de la gestión y el mantenimiento de un edificio durante toda su vida es mucho superior a cuatro veces el coste de construcción . Por este motivo, los edificios construidos con elementos duraderos y que en definitiva «envejecen adecuadamente», necesitan menos supervisión técnica y rehabilitación, lo que se convierte en un ahorro económico a lo largo de la vida del mismo. Lana de roca o poliestireno Aunque existen diferentes materiales, dos de los aislantes más utilizados por su calidad y comportamiento, son la lana de roca y el poliestireno . Ambos nos ofrecen reducir el consumo energético y proteger nuestros hogares , pero veamos en detalle las características principales de cada material. Lana de roca La l ana de roca , perteneciente a la familia de las lanas minerales, es un material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza principalmente como aislante térmico y como protección pasiva contra el fuego en la edif...

FORJADOS DE VIGUETAS de los años 40-60. Restricciones de acero. Corrosión

Imagen
En las inspecciones e intervenciones estructurales llevadas a cabo en edificaciones de viviendas, con una antigüedad de las mismas en torno a 40-60 años, la aparición de forjados de viguetas cerámicas es un caso habitual. Esta tipología de forjados, muy común en la postguerra española , está muy asociada a viviendas bajo regímenes sociales o V.P.O. cuya calidad de construcción en muchos casos eran deficientes o no con la suficiencia necesaria a efectos de durabilidad. También muchas de las ampliaciones de viviendas unifamiliares o plurifamiliares sobre todo en zonas rurales disponen de este sistema de estructura horizontal. ¿Por qué se popularizó este tipo de forjados? La delicada situación por la que atravesó el país en la postguerra, llevó al Estado a adoptar una economía de «subsistencia», con unas medidas muy restrictivas. Estas medidas reguladoras incidieron directamente en la industria de la construcción. La puesta en marcha del Plan de Reconstrucción Nacional y el Dec...

El cambio climático y la orientación en las viviendas

Imagen
Sur, oeste, este y norte. O quizás este, norte, oeste y sur. Casi siempre que procedemos a la compra o construcción de una vivienda, juega un papel muy importante la orientación de sus fachadas, y particularmente de las estancias dentro de sus fachadas. Las temperaturas están variando como consecuencia del cambio climático, lo que nos lleva a replantear cada vez más la necesidad de realizar una adecuada orientación de las estancias para poder obtener un mayor confort eficiencia energética. Es por ello que los parámetros a tener en cuenta para la elección de la orientación han cambiado, cobrando fuerza el factor de enfriamiento en zonas en las que no estaba contemplado. Nos encontramos ahora en distintas ubicaciones en donde la orientación sur era la idónea, que la orientación este es la más adecuada. ¿Por qué elegir una orientación norte para nuestra casa? La  orientación norte  proporciona una iluminación homogénea a lo largo de todo el día, más en verano, especial...