Entradas

El Project Management en la construcción

Imagen
  Durante los últimos años, se ha escuchado esta palabra en numerosas ocasiones. Así pues, el management se ha identificado como el concepto que agrupa todas aquellas gestiones y actividades que optimizan los recursos de que se disponen, de manera que se alcancen los objetivos y finalidades previamente definidos. La traducción a nuestra lengua de Project Management , es poco precisa, lo que provoca un sinfín de nombres y sinónimos: administración de proyectos, gestión de proyectos, dirección de proyecto, etc. El concepto de gestión , implica la necesidad de alcanzar el objetivo, es decir la eficacia e implica también la necesidad de manejar recursos, planificarlos, controlarlos, organizarlos y dirigirlos. En los proyectos inmobiliarios, se entiende pues la combinación de recursos técnicos y humanos, organizados y dirigidos con el fin de un objetivo, en donde se incluye además el concepto del tiempo. Qué es la dirección de proyectos según el PMI : El PMI define el proyecto ...

Breve guía para entender la CONDENSACIÓN y la aparición de MOHO en las viviendas

Imagen
Los mohos producen pequeñas esporas para reproducirse. Las esporas de moho f lotan continuamente en el aire interior y exterior. Cuando las esporas de moho caen en un lugar húmedo del interior, pueden comenzar a crecer y digerir cualquier cosa en la que crezcan para sobrevivir. Hay mohos que pueden crecer en la madera, el papel, las alfombras y los alimentos. Cuando se acumula humedad o agua excesiva en el interior, a menudo se produce crecimiento de moho, especialmente si el problema de la humedad no se descubre o no se aborda. No existe una forma práctica de eliminar todo el moho y las esporas de moho en el ambiente interior; La forma de controlar el crecimiento de moho en interiores es controlar la humedad. A continuación dejamos el enlace de una breve guía que publica la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (U.S. Environmental Protection Agency, EPA,  https://www.epa.gov/ ) que proporciona información y orientación para...

Hormigón armado zapatas y vigas de cimentación

Imagen
 

Situación de la ventana en el cerramiento

Imagen
Vamos a ver un ejemplo de cómo influye la posición de la ventana en un cerramiento para la trasmisión del calor. En la serie de imágenes superiores, se aprecia el puente térmico generado en la unión de la ventana y el cerramiento en una doble fábrica de ladrillo con aislamiento y revestimiento exterior de aplacado de piedra, en la que la ventana se sitúa a haces exteriores. En está situación, y sin cuidar el aislamiento de la unión de ambos elementos se produce una elevada trasmisión de calor en el mismo, que genera, como se puede apreciar, unas bruscas caídas de temperatura desde el interior hacia el exterior, con el consiguiente enfriamiento superficial y condensación. Es visible en la imagen dónde se inicia el aislamiento en cámara, porque la condensación remite, por el calentamiento superficial. Solucion de termoarcilla y SATE. En la imagen siguiente se puede apreciar una termografía de las diferentes opciones en la colocación de la carpintería exterior en una solución bas...

La importancia de los puentes térmicos en la eficiencia energética

Imagen
Se entiende por puente térmico la zona puntual, lineal o superficial de la envolvente de un edificio en la que se transmite con mayor facilidad el calor que en las zonas contiguas, fundamentalmente motivado por una variación de la resistencia térmica de los elementos que componen esa envolvente. En las imágenes se puede observar una imagen de una cámara termográfica en una fachada de un edificio con puentes térmicos que implican perdida de calor por diferentes puentes térmicos de huecos de fachada y elementos estructurales. Se trata de un lugar en el que la superficie más aislante se rompe Un puente térmico aparece debido a: un cambio en la geometría de la envolvente, como puede ser el cambio en el espesor de un elemento constructivo.   un cambio de materiales o de resistencia térmica, como puede ser la variación en los materiales de un cerramiento, que habitualmente suponen también cambio en la conductividad: (ejemplo: fábrica de ladrillo con huecos de venta...

Certificados de eficiencia energética

Imagen
    ¿EN QUÉ CONSISTE EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA? El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información sobre las características energéticas de un inmueble. La certificación energética califica energéticamente un inmueble calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento, incluyendo la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación. El proceso de certificación energética concluye con la emisión de un certificado de eficiencia energética y la asignación de una etiqueta de eficiencia energética según una escala de siete letras que varía entre las letras A (edificio más eficiente energéticamente) y G (edificio menos eficiente energéticamente). En esta escala de cualificación energética se refleja el consumo de ene...

Cálculo de demanda de ACS en los CEE

Imagen
Para el cálculo de la demanda de agua caliente sanitaria en los certificados de eficiencia energética se ha de tener en cuenta el uso y la ocupación del inmueble. En el enlace de descargas se explica la guía para ello.  https://www.tecnicoarquitecto.com/CEE/Guía de Certificado Eficiencia Energética-Demanda diaria de ACS.pdf